
CONVOCATORIA
Es un placer invitarles al XIII Congreso Nacional de Educación Sexual y Sexología, el evento nacional más importante en el campo científico de la sexualidad, el cual es organizado por la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología A.C. FEMESS.
A lo largo de estos 27 años de existencia de la Femess, en nuestro país se han suscitado diversos cambios y producido grandes avances en materia de salud sexual, sexología y educación integral de la sexualidad, sin embargo, los retos siguen estando a la orden del día y obligan a la comunidad sexológica mexicana a reflexionar de manera crítica sobre los avances en la materia y, de igual manera, proponer desde lo colectivo el cómo seguir implementando acciones estratégicas que permitan el desarrollo y bien-estar integral de todas las personas.
Desde ahí surge el lema que enmarca el trabajo que hemos venido haciendo y que apuntala la importancia de generar agencia con base en los Derechos humanos, sexuales y reproductivos:
“Educación Integral de la Sexualidad: Derecho Humano y Constitucional”.
El Congreso se llevará a cabo los días 27, 28 y 29 de octubre de 2022 en el Centro Internacional de Congresos de la hermosa ciudad de Mérida, Yucatán.
Estamos convencidas que será un evento académico de primer nivel pues contará con la participación de reconocidas y experimentadas personalidades y especialistas nacionales e internacionales; el gremio científico y académico, activistas, profesionales y estudiantes, así como hacedoras de políticas públicas.
De igual manera, el programa científico está pensado en la promoción de espacios reflexivos y de análisis que inviten al debate de temas contemporáneos y de interés general a través de Conferencias magistrales, Simposios, Trabajos libres, Talleres y exposición de carteles; contaremos con espacios destinados a la convivencia, la recreación y el cuidado colectivo, espacios que propiciarán un ambiente de camaradería y re encuentro agradable y placentero que harán de este evento algo digno de recordar.
Estamos seguras de que este XIII Congreso se constituirá como el evento reflexivo y científico que México necesita en materia de política, educación, salud sexual y sexología. ¡Gracias por su atención y nos vemos en Mérida Yucatán!
Dra. Ana Ma. Delgado León. Presidenta de la FEMESS
Mtra. Rossana de Gpe. Achach Cervera Presidenta del XIII Congreso
CONFERENCISTAS INTERNACIONALES

Felipe Hurtado Murillo (Espana)
CONFERENCIA MAGISTRAL: El perfil de la demanda asistencial en las personas Trans
TALLER: Abordaje integral de la atención a personas Trans y sus familias diferenciando según la etapa de la vida: infancia, adolescencia y etapa adulta.
- Psicólogo y sexólogo en la Unidad de Salud Sexual y Reproductiva del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia.
- integrante del equipo de la Unidad de Referencia de Identidad de Género de Valencia, y la Unidad para la Cirugía Reconstructiva de la Mutilación Genital Femenina.
- Ha colaborado con “El Protocolo de actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina en la Comunidad Valenciana”, así como el Protocolo de Atención Sanitaria a las Personas Transexuales.
- También ha asesorado en la elaboración de la recientemente aprobada LEY 8/2017, de 7 de abril, de la Generalidad, integral del reconocimiento del derecho a la identidad y a la expresión de género en la Comunidad Valenciana.
- Actualmente, coordinador del Comité Científico de FLASSES.
PONENTES INTERNACIONALES

Alain Giami (Francia)
"Justicia Sexual” los objetivos del proyecto WAS
- El Dr. Alain Giami es un científico social. Director emérito de investigación en el Inserm (Instituto Nacional de la Salud e Investigación Médica de Francia), ha dirigido el equipo de investigación "Género, Sexualidad, Salud"
- Actualmente es vicepresidente de la Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS). Es editor asociado de la revista "Sexologies: European Journal of Sexology and Sexual Health" (Elsevier).
- Ha sido consultado como experto por la OMS, la UNESCO, el Consejo de Estado y el Comité Consultivo Nacional de Ética (Francia) y ha sido director científico de la Cátedra UNESCO de Salud Sexual y Derechos Humanos (2010-2014).
- Actualmente coordina un programa internacional de investigación sobre situaciones trans (Francia, Brasil, Italia, Noruega, Chile, Portugal, Dinamarca), así como un estudio sobre las transformaciones de la sexología contemporánea hacia la medicina sexual, la salud sexual y los derechos sexuales.
- En el marco de la WAS, desarrolla actualmente un programa de investigación e intervención sobre el concepto de justicia sexual.
- Ha publicado varios libros y más de 200 artículos y capítulos de libros. Su más reciente libro coordinado con Sharman Levinson: "Histories of Sexology: Between Science and Politics" fue publicado en mayo de 2021 por Palgrave Macmillan y "Sexual revolutions" (Palgrave, junio de 2014; con Gert Hekma.
CONFERENCISTAS NACIONALES

Esther Corona Vargas
CONFERENCIA MAGISTRAL: La ESI en México y América Latina
- Psicóloga Clínica, ha trabajado en educación sexual, y salud sexual y reproductiva y género por más de 50 años.
- Presidenta de AMES, Asociación Mexicana de Educación Sexual, primera ONG mexicana en el campo de la educación sexual y asociación pionera en América Latina.
- Ha participado en la reconceptualización de los conceptos de sexualidad, salud sexual y educación integral de la sexualidad.
- Llevo a cabo las primeras capacitaciones profesionales en educación sexual y género en México y países latinoamericanos.
- Fue moderadora de la Reunión Técnica de la Declaración Prevenir con Educación.
- Intervino en la formulación de las Declaraciones de Derechos Sexuales de la WAS (1997/2014) Salud Sexual para el Milenio, Declaración sobre el Placer Sexual.
- Se desempeña como Consultora Independiente colaborando con el Fondo de Población, UNESCO y la OMS, otras agencias de Naciones Unidas y otras organizaciones internacionales.

Juán Guillermo Figueroa
CONFERENCIA MAGISTRAL: Algunas reflexiones sobre la violencia sexual vivida por varones: ¿Por qué no se nombra?
- Profesor-investigador de El Colegio de México y profesor de asignatura en la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Doctor en Sociología y Demografía por la Universidad de París-X Nanterre.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores.
- Algunas de sus publicaciones recientes son: Nuevas aristas en el estudio de la paternidad. Ausencia, presencia y salud paternas en diferentes grupos de varones (libro coordinado con la coautoría de Alejandra Salguero) El Colegio de México, 2020, “El cuerpo paterno como espacio reproductivo: algunas propuestas analíticas”, en A Téllez, J Martínez Guirao y J Sanfélix Albedia (Editores) Hombres, género y patriarcado: reflexiones, cuerpos y representaciones. Editorial DYKINSON, S.L. Madrid, España, 2020 y “Recuerdos ambivalentes de un ayudante de estudiantes de posgrado con miedo a la iatrogenia docente” en A Evangelista, F Peña y R Mena (coordinadores) Mobbing y otras violencias institucionales. ECOSUR, Chiapas 2021
PARTICIPACIONES NACIONALES CONFIRMADAS

ROSSANA ACHACH CERVERA(CESSEX)
Conferencia: Educación Integral de la Sexualidad en Yucatán: una asignatura pendiente

DAVID BARRIOS MARTÍNEZ (CISES)
Conferencia: Sexo, pudor y creencias

MARCELA MARTÍNEZ ROARO
Taller: La Sexualidad cantando
Taller:Didáctica de la Educación Sexual

JUÁN CARLOS HERNÁNDEZ MEIJUEIRO (OIKOS)
Taller: Sexualidad en los pueblos prehispanicos
Taller: Biblia y Sexualidad