Pasar al contenido principal

CONFERENCIAS

Nota: para conocer el nombre de lxs conferencistas, dar click en el título de la actividad.

CONFERENCIA MAGISTRAL INAUGURAL: 50 años de la EIS en México

Esther Corona Vargas

CONFERENCIA MAGISTRAL: El perfil de la demanda asistencial en las personas Trans.

Felipe Hurtado Murillo

CONFERENCIA MAGISTRAL: Justicia Sexual: los objetivos del proyecto WAS

Alain Giami

CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA: Algunas reflexiones sobre la violencia sexual vivida por varones: ¿Por qué no se nombra?

Juan Guillermo Figueroa

CONFERENCIA: Sexo, pudor y creencias

David Barrios Martínez

CONFERENCIA: De Pedro Páramo al paternaje

Francisco Delfín Lara

CONFERENCIA: Educación Integral de la Sexualidad en Yucatán: una asignatura pendiente

Rossana Achach Cervera

CONFERENCIA

Silvia Olmedo

TALLERES

Nota: para conocer el nombre de lxs talleristas dar click en el título de la actividad.

Didáctica de la educación sexual

Marcela Martínez Roaro

La sexualidad cantando

Marcela Martínez Roaro

Biblia y sexualidad

Juan Carlos Hernández Meijueiro

Sexualidad en los pueblos prehispánicos

Juan Carlos Hernández Meijueiro

Cartilla nacional de educacion para la salud sexual: una herramienta educativa y preventiva

Vicenta Del Carmen Hernandez Haddad

Educación inclusiva de la sexualidad: herramientas para la puesta en marcha

Maribel Ortega Alvarez

Más allá de la gramática, visibilidad y no discriminación en el lenguaje

Roberto Andrés Guadarrama Barretero

Mucho más que dos... Otras formas más allá de...

Roberto Andrés Guadarrama Barretero

El abordaje psicoterapéutico de la soledad en las relaciones de pareja

José de Jesús González Salazar

Educareis: una alternativa docente de educación integral de la sexualidad

Mariaurora Mora Bravo

Mujeres poderosas: redescubriendo a la diosa madre

Ariadna Benavides Higuera

Intervención psico-jurídica y psico-forense en casos de violencia sexual infantil

Claudia Angelica Rangel Martinez
Jazmín Dinorah Rábago Lozano

Salud sexualmente transmisible

David Ernesto Moncada Estévez

Creatividad corporal a través de danzaterapia

Edna Yvonne Avila Valle

introducción a la gordofobia

Gabriela de Jesús Merlos Sánchez

Poliamor y otras diversidades relacionales.

Gabriela de Jesús Merlos Sánchez

Luchando contra la infidelidad

Jessica Alejandra Ramírez Nava

Una perspectiva ontológica de las sexualidades humanas

Jorge Garcia Zenteno (Jerónimo)

Micromachismos: lineamientos de abordaje didáctico

Juan Manuel Canto González

Consentimiento sexual y amor

Mildred Paulina Mendoza Michelena
Sonia Elizabeth Castañeda Leija
Mayra Isel Rodríguez Garza

Terapia centrada en la compasión (herramientas para el acompañamiento en temas de violencia)

María Helia Ángeles Roldán

Narrativa Terapéutica: una bonita forma de sanar

María Helia Ángeles Roldán

Orgasmo: cuerpo y movimiento. Bioenergética sexual

Marta Puga Ramírez

Recobrando mi pasión, mi erotismo y mi cuerpo

Martha Elizabeth González Cisneros

Terapia de reconciliación deconstructiva

Martha Elizabeth González Cisneros

Educación integral en sexualidad desde una perspectiva de acompañamiento psicosocial

Mary Carmen Ávila Esqueda
Eréndira Magaly Romo Pedroza

Atención de personas trans y no binarixs

Pol Mártínez Peredo

Shibari como un reencuentro de pareja

Roberto Alejandro Camacho González

Sex coaching sexo-sensu-afectivo

Verónica Olicón Sánchez

Gilead Sciences

Gilead Sciences

La EIS desde un abordaje lúdico - integral

Elizabeth Torres Bolivar

Atención primaria de la sexualidad y profesionales de la salud

SICO: Ana María Elena Ocaña Castañedar

SIMPOSIOS Y COLOQUIOS

Nota: para conocer el nombre de lxs ponentes dar click en el título del simposio

Educación humanista y científica de la sexualidad

Coordina: Caridad Yela Corona
Literacidad y Pensamiento Crítico En La ESI

Caridad Yela Corona

Importancia de la investigación cualitativa en educación y salud sexual

Claudia Salinas Boldo

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la educación sexual integral

Eduardo Ruiz Robledo

Del aula real a la virtual: desafíos para La ESI

José Luis Dorantes González

Pertinencia de la ESI en las sociedades líquidas

Óscar Mendoza Cadena

Las adolescencias en una aldea global y su relación con la educación integral de la sexualidad

Las plataformas digitales, sexualidad y adolescencia

Paulina Millán Álvarez

Las dinámicas en vínculos erótico afectivos en la adolescencia

Luis Enrique Ortega Canales

Análisis retórico en los géneros musicales de habla hispana y su relación con la sexualidad

Leticia Arévalo Cervantes

Trayectoria del Programa de Sexualidad Humana, PROSEXHUM en la Facultad de Psicología UNAM

Creación e inicios del PROSEXHUM

Selma González Serratos

Retos en la educación integral de la sexualidad.

Claudio Arturo Tzompantzi Miguel

Presente y futuro del PROSEXHUM en la Facultad de Psicología, UNAM.

Ena Eréndira Niño Calixto

Salud Sexual Preventiva: módulos informativos del PROSEXHUM

Ma. Ofelia Alejandra Reyes Nicolat

La educación sexual integral desde el Programa de Sexualidad Humana

Zoraida Meléndez Zermeño

AMSSAC, 35 años aportando a la educación sexual integral

Historia de AMSSAC, inicios

Elia Lizet Guillermo Jiménez

Historia de AMSSAC, Testimonios

José Luis González García

Historia de AMSSAC, aportaciones

Kathia Ogaz Carrillo

Historia de AMSSAC, personalidades

María Teresa Hurtado de Mendoza Zabalgoitia

Derechos sexuales y derechos reproductivos de las personas con discapacidad: realidades y desafíos

Derecho al placer en personas con limitaciones motrices

Alexa Castillo-Nájera Zaliv

Sexualidad en personas con discapacidad visual

Elizabeth Patricia Pérez Santiz

Discapacidad intelectual

Francisco Javier Teutli Guillén

Sexualidad en jóvenes con sordera

Susana Xóchitl Bárcena Gaona

Intervenciones sexológicas contemporáneas: una mirada relacional

Enrique Ortiz Betancourt

Frederick Santana Núñez

Lilia Monroy Limón.

Rossana de Guadalupe Achach Cervera

Educación sexual, salud emocional y diversidad en las infancias y adolescencias

Empatía e información significativa En Las infancias para una educación sexual formal

Alma Erika Kopca Valencia

Diversidad e interseccionalidad en la ESI para jóvenes

Diana Neri Arriaga

Terapia Existencial/Relacional en el acompañamiento emocional de infancias y adolescencias

Juan Miguel Valdes

Mirada feminista en la ESI y la sexología clínica de infancias y adolescencias

Karla Barrios Rodríguez

Intervención sexológica en medios electrónicos: abordaje para niñas, niños y niñes

Misael Rojas Salinas

Intervención de la EIS desde un marco interseccional en el sureste mexicano

Cristiel del Carmen Echeverría Ricalde

Francisca del Rosario Cano Sosa

Marcela Durán Rosado.

Rossana de Guadalupe Achach Cervera

EIS universal y gratuita en español en un click

PARESS 2030

México Vivo

Aportaciones de PARESS 2030 a los ODS

RECKITT

Aportaciones de PARESS 2030 a los objetivos regionales en EIS

UNFPA

Hallazgos sobre estudios y evaluaciones de EIS: El caso latinoamericano

Mariana Cruz Murueta

Esther Corona Vargas

Eusebio Rubio Aurioles

La práctica sexualógica con perspectiva ética

Coordina: Gabriel Contreras
Incesto terapéutico

Francisco Delfín Lara

De la ética a la bioética en la práctica sexológica

Jorge Alberto Álvarez Díaz

Ética, familia y Educación Integral de la Sexualidad

Juan Antonio Rodríguez Higuera

¿Socialización del conocimiento con quién? El sentido ético de los tomadores de decisiones

Juán Guillermo Figueroa Perea

Ética, educación sexual y las nuevas generaciones: planteamientos para los profesionistas de la EIS

Olivia Guerrero Figueroa

La importancia del trabajo ético con hombres generadores de violencias

Ricardo Ayllón González

Las diversidades sexuales desde la perspectiva de género

La importancia de la comisión de diversidades y géneros en la FEMESS

Alma Reyna Aldana García

Desafíos ante la visibilización de las diversidades sexuales y de género en centros escolares

Armando Javier Díaz Camarena

Transicionar: De los conceptos a la experiencia personal

Mateo Castañeda Rodríguez

Estrategias y recursos movilizados en torno a la iniciativa de “PIN parental” en congresos estatales

La iniciativa de “PIN parental”, una contienda en el congreso de Jalisco

Armando Javier Díaz Camarena

Estrategias y recursos movilizados en torno a la iniciativa de “PIN parental” en congresos estatales: Caso Aguascalientes

Marcela Martínez Roaro

Estrategias y recursos movilizados en torno a la iniciativa de “PIN parental” en congresos estatales. El caso Nuevo León

María Aurora Mota Bravo

Chihuahua: laboratorio distópico de la extrema derecha

Romelia Hinojosa Luján

Legislación sobre el aborto y neoconservadurismos locales en el sur. Los casos de Chiapas y Yucatán

El neoconservadurismo en Chiapas a partir del estudio de caso de VIFAC A.C.

Irazú Gómez García

La disputa enunciativa mediática entre el neoconservadurismo religioso y el movimiento feminista en Yucatán en torno al derecho al aborto legal

Virginia Cristina Carrillo Rodríguez

Proceso de tipificación del aborto como un delito en México: la influencia de la ideología católica en el derecho penal

Ximena Quintero Veloz

La evaluación de la inteligencia sexual y sus aplicaciones educativas y clínicas

Estudios sobre la inteligencia sexual en México

Paulina Millán Álvarez

Inteligencia sexual: elementos de análisis

Luis Enrique Ortega Canales

Robertha Medina

Retos actuales en la construcción del conocimiento en sexualidad humana

Coordina: José de Jesus González Salazar

Norma A. González Izaguirre

Eusebio Rubio Aurioles

Paulina Millán Álvarez

David Barrios Martínez

Marcela Martínez Roaro

Justicia social desde el consultorio: modelo psicoterapéutico para la intervención en sexualidades y relaciones interpersonales

Aproximaciones al desarrollo de un método de intervención terapéutico basado en la justicia social y el placer

Fabiola Trejo Pérez
Nélida Padilla Gámez

Apuntes teóricos para la atención terapéutica para jóvenes LGBTQ+

Ignacio Lozano Verduzco

La masculinidad en diálogo con la sexualidad: Un caso de reflexión desde las prácticas narrativas

Iván Salazar Mendiola
Laura Susana Núñez Becerra

La persona delx psicoterapeuta como un gabinete de curiosidades: conocimientos, sentipensares y experiencias para conversaciones éticas, justas y críticas

Janer Balam Aguilar
Ana Valdes Santiago

El papel de la supervisión en la psicoterapia sexual desde el diálogo abierto

Nélida Padilla Gámez
Fabiola Trejo Pérez

Manifestación de la WAS sobre Justicia Sexual

Coordina: Esther Corona Vargas

Alain Glami

Eusebio Rubio Aurioles

Luis Perelman

Consulta abierta sobre el proyecto Justicia Sexual de la WAS

Coordina: Alain Glami

Asistentes

Infancia y sexualidad en internet

Iniciativa de ley para contenidos sexuales en Internet relacionados con infantes

Hernán Rodrigo Moheno

Internet, infancia y sexualidad sana

Silvia Olmedo

Estudio cualitativo de la presencia de educación sexual a través de educación-entretenimiento en la serie 100 días para enamorarse

Estudio Cualitativo de la Presencia de Educación Sexual a Través del personaje Antonia de la serie “100 Días para Enamorarse” en su contenido de Educación-Entretenimiento

Elizabeth Cedeño Navarro

Estudio Cualitativo de la Presencia de Educación Sexual a Través del Personaje Juani/Juan de la serie “100 Días para Enamorarse” en su contenido de Educación-Entretenimiento

Enriqueta Valdez Curiel

Estudio cualitativo de la presencia de Educación Sexual a través del personaje Gastón de la serie “100 Días para Enamorarse” en su contenido de Educación-Entretenimiento

Fernando Chávez Contreras

Estudio cualitativo de la presencia de Educación Sexual a través del personaje Diego de la serie “100 Días para Enamorarse” en su contenido de Educación-Entretenimiento

Missael Alejandro Guzmán Solís

Estudio cualitativo de la presencia de Educación Sexual a través del personaje Laura de la serie “100 Días para Enamorarse” en su contenido de Educación-Entretenimiento

Perla Alejandra Verdugo Mendoza

Profesionalización de la sexología en México

Coordina: Francisco Delfín Lara
Del CAPSEX a los RVOE's y a los cuerpos colegiados: la evolución de la profesionalización sexológica

David Barrios Martínez

Importancia de la profesionalización y certificación en Sexualidad Humana

María Elena Moreno Castellanos

El papel de la reevaluación y reestructuración de la actitud sexual

Verónica Delgado Parra

Supervisex a distancia

Coordina: Adriana Dávila Aranda
Diferencias en el diagnóstico médico y psicológico

Dámaris Priscila Martín Escoto

Proceso psicoterapéutico y coterapia a distancia

Francisco Moreno Miracle

La consulta y supervisión a distancia

Jessica Rocío Gutiérrez Chávez

Vínculos a distancia

Patricia Michelle Márquez Rodríguez

Los limitantes de la comunicación no verbal en la terapia sexual a distancia y su importancia en la supervisión

Valeria Patricia Aguilar Estrada

Sex And The Clinic: supervisión clínica a distancia

Coordina: Adriana Dávila Aranda
Vivencias propias experiencias distintas. Supervisión a distancia en casos con victimarios

Alejandra Guadalupe Mendoza Salas

Las red flags de supervisar casos de violencia de género

Amy De La Cruz Murillo

El self en sexologia

Joselo González García

La importancia del perfil del supervisor clínico

Julieta Patricia Grain Jarquin

Aprender o perder en el cambio de supervisión

Mitzy Guadalupe Lerma Quiroga

Salud Sexual

ESTERIFEMV /AQA7

Ciencia y manifestación de la identidad Trans: patologización versus despatologización

Coordina: Verónica Delgado Parra

Silvia Susana Jácome

Felipe Hurtado Murillo

Eusebio Rubio Aurioles

Desde la intimidad al consultorio: estudios de caso en torno al género, la diversidad, las no monogamias y la violencia

La perspectiva sistémica y construccionista en el trabajo terapéutico con la experiencia trans.

Ana Valdes Santiago
Fabiola Trejo Pérez

Roles de género y su relación con la maternidad: un análisis desde el diálogo abierto.

Edgar Iñiguez
Janer Balam Aguilar

Y si con otrx pasamos el rato, ¿seremos felices lxs cuatro?: Ficciones coloniales y revoluciones afectivas desde las prácticas no monogámicas consensuadas

Janer Balam Aguilar
Edgar Iñiguez Gutiérrez

Violencia, sus distintas manifestaciones y su afectación en la familia.

Laura Susana Núñez Becerra
Iván Salazar Mendiola

Salir del clóset desde la perspectiva sistémica: un estudio de caso

Nélida Padilla Gámez
Ignacio Lozano Verduzco

Atención integral en las violencias sexuales contra las infancias

Madres sobrevivientes del abuso sexual de sus hijas, hijos e hijes

Ingrid Verónica Baños Guerrero

Violencias sexuales más allá del abuso. Diversidad y vulneraciones

Óscar Yáñez Marín

Educación integral de la sexualidad como principal herramienta de prevención y resiliencia

Vicenta Hernández Haddad

Prevención de la violencia: sexual y de género, en las universidades

Academia y prevención de la violencia sexual

Mariana Gabarrot Arenas

Modelos de intervención en la Universidad presencial y virtual

Mayra Isel Rodríguez Garza

Atención de la violencia sexual

Mildred Paulina Mendoza Michelena

Grupos y colectivos

Sonia Elizabeth Castañeda Leija

PRESENTACIÓN DE LIBROS

Nota: para conocer el nombre de lxs autores dar click en el título del libro

Alto al abuso sexual infantil

Fernando Álvarez Vázquez
María Elena Balsa Sabbagh

Adolescencia embarazada, lo que debes saber

Eva Hortensia Fuentes Rodriguez

Por mis uebos que si puedo, una historia de resiliencia

Alexa Castillo Nájera Zaliv

Es momento de crecer

Leticia Maria Flores Ochoa

Revista diálogos sobre educación, número sobre educación sexual (y otros textos)

Armando Javier Díaz Camarena

El diario de Cayetana ¿qué está pasando conmigo?

Laura Cueva

Vulvatopía

Fabiola Trejo Pérez

TRABAJOS LIBRES

Nota: para conocer los trabajos libres, dar click en el título de TRABAJOS LIBRES

TRABAJOS LIBRES 1

Relación entre las creencias sobre la sexualidad y violencia en las relaciones de pareja

Carolina Armenta Hurtarte

Estudio correlacional del consentimiento sexual y violencia en una muestra de jóvenes parejas de Campeche México

Gabriela Isabel Pérez Aranda

Violencia de pareja: una aproximación desde el pensamiento complejo

Patricia Huerta Encarnación

Función sexual femenina, machismos cotidianos y su relación con la percepción de la satisfacción sexual y marital en una muestra de mujeres mexicanas

Paulina Millán Álvarez

TRABAJOS LIBRES 2

La eficacia de la PrEP como derecho a la educación y la salud sexual y como herramienta para el ejercicio de una sexualidad placentera

Ricardo Hernández Forcada

Afectaciones de la gestación subrogada en la sexualidad y los derechos sexuales y reproductivos

Eugenia Flores Hernández

La dimensión social y política de la reproductividad. Estrategia para el desarrollo e implementación de políticas públicas para los cuidados remunerados y no remunerados

Ingrid Verónica Baños Guerrero

Meta-periciales en psicología, referidos a casos de violencia sexual infantil

Claudia Angélica Rangel Martínez

TRABAJOS LIBRES 3

Implementación de programa de educación sexual: perspectiva estudiantil

Carina Berenice López González

La experiencia del duelo perinatal por aborto espontáneo y el placer en la pareja: relato de vida.

Ana María Verde Martínez

Percepción del inicio de la vida sexual y su impacto en una muestra de personas mexicanas

Kimi Yamada
Elizabeth Prudencio

Satisfacción sexual ¿qué es? y ¿cómo aumentarla?

José De Jesús González Salazar

Proyecto educativo "perdida del deseo sexual en el adulto mayor"

María Guadalupe Ramírez Calva

TRABAJOS LIBRES 4

Monogamia vs no monogamia consensuada: diferencias individuales y relacionales

Georgina García Rodríguez

Mujeres, identidad sexo - genérica y cárcel. 5 historias sobre sexualidad de mujeres privadas de su libertad

María de la Paz Velasco Amador

Padres de familia en aceptación incondicional de hijas/os homosexuales

Mateo Castañeda Rodriguez

Celos, acting out e intolerancia a la incertidumbre en una muestra multicultural de 10 países

Paulina Millán Álvarez

Las cirugías normalizadoras de los genitales de infantes intersexuales: la perspectiva médica frente a las experiencias de personas intersexuales adultas

Silvia Magali Cuadra

TRABAJOS LIBRES 5

Emociones y razones en torno a disputa por la implementación de la educación sexual en méxico de los años setenta

Adriana Leona Rosales Mendoza

Percepción de espacios inclusivos por estudiantes universitarios

Karla Isabel Pérez Martínez

Políticas y leyes cubanas en clave de género y sexualidades

Ivón Calaña Pérez

Feminizacion de la trata de personas con fines de explotación sexual un análisis desde las masculinidades

Nayelli Avila Carrera

Mujeres trans y su participación en el deporte femenil

Silvia Susana Jácome García

TRABAJOS LIBRES 6

Prácticas sexuales en personas con obesidad en hombres y mujeres originarios mayas

Ligia Del Carmen Vera Gamboa

Juguetes sexuales en la terapia sexual

Juan Antonio Rodriguez Higuera

Deseo sexual y función eréctil: “centinelas” de la salud sexual de mujeres y varones con adenomas hipofisarios

Loraine Ledón Llanes

Efecto del placer sexual en la disminución del dolor crónico: enfermedades reumatológicas y fibromialgia

María Guadalupe Castro Zaragoza

Sex coaching desde un enfoque científico, ético e integral

Verónica Olicón Sánchez

Lento recorrido por la eyaculación precoz o discontrol eyaculatorio 1

Francisco Delfín Lara

TRABAJOS LIBRES 7

Guia de consejeria especializada en estrategias de prevención integral del VIH y otras ITS

Jehovani Tena Sanchez

VIH y hallazgos comunitarios

Jose Juan Sanvicente Cisneros

Diversidad sexual: plan de prevención y atención del riesgo suicida

Mayra Aidee Pérez Ambriz

Argumentos sobre el género y la sexualidad en un centro de pruebas y asesoramiento (cta); visión de los profesionales por parte del gestor

Yamaçake Alexandre

Las farmacias como actores solidarios en comunidad para el aborto augestionado

Angélica García Olivares

TRABAJOS LIBRES 8

Tu puedes alcanzar la luna

Consexual.Mx

La educomunicación como agente para el andamiaje en la educación sexual integral en adolescentes

Isabel Guadalupe Rodriguez Casanova

Un golpe al conservadurismo en educación sexual: ¡fuera “formando corazones” de las escuelas!

Romelia Hinojosa Luján

Proyecto SexAFÍN-Ciudad Juárez. Educación afectivosexual y reproductiva a través de la investigación-acción. Fase II. Primeras aproximaciones

Rosa Elia Aguirre De Santiago

Promotoras de la EIS en los altos de Chiapas

Mayra Isel Rodríguez Garza

TRABAJOS LIBRES 9

Seminario educación integral de la sexualidad dirigido al personal docente de nivel básico y superior del estado de Yucatán

Marlene Bustos Gómez

La educación psicoemocional y socioafectiva en la profesionalización de educadores integrales de la sexualidad

Ena Eréndira Niño Calixto

Actitudes hacia la sexualidad: una experiencia de EIS con jóvenes de bachillerato

Eréndira Magaly Romo Pedroza

Importancia de la formación en Educación Integral de la Sexualidad

Martha Beatriz Cruz Rivera

Escuela de liderazgos para niñas y mujeres jóvenes indígenas de Chiapas

Yaaxil Tu Ser, Desarrollo e Integridad A. C.

Efectividad de los programas de educación sexual enfocados en la prevención de la violencia

Patricia Patiño Martínez

TRABAJOS LIBRES 10

Derechos Reproductivos de las Personas con Discapacidad (PcD). Barreras y alternativas para su ejercicio

Maribel Ortega Álvarez
María Isabel Castellanos Salinas
Jessica Erika Feregrino Alva Víctor Lizama Sierra

Prácticas sexuales en personas con discapacidad motriz

Patricia Huerta Encarnación

La violencia como represión oculta de la sexualidad de las mujeres

Norma Angélica Gómez Ríos

Simbolización de conductas sexuales violentas en agresores sexuales mexicanos; normalización y rechazo

Rocío Delfina García Moreno

Educación integral de la sexualidad, bioética y derecho animal

Lucila Soriano Flores

TRABAJOS LIBRES 11

Estudiantes universitarios de la salud en Yucatán ante sus vivencias de sexualidad

Andrés Martín Santana Carvajal

Reconocemos y ejercemos nuestros derechos sexuales para exigirlos y promoverlos en la comunidad

Francisco Javier Perez Chagollán

Modelo educativo, desmitificador de la expresiones comportamentales

Angelica Liliana Barboza Delgadillo

"Ser o no ser", una educación para aprender a sentir

Marco Antonio Torres Arguello

La gozadera podcast

Rosalía Valencia Achirica

Conocimientos sobre derechos humanos, salud sexual y reproductiva para la implementación de escuelas de liderazgo adolescente en Campeche, México

Rossana De Guadalupe Achach Cervera

TRABAJOS LIBRES 12

Evolución de los métodos del embarazo

Aura Barrios Ulloa

Aborto, el mandato de la maternidad

Leticia Arvizu Trujillo

Maternidad ¿destino o elección?: Análisis de las condiciones de posibilidad asociadas a este dilema entre mujeres adolescentes madres de Yucatán

Yolisma Guadalupe López Fernández

Crisoles de vida: historias alternativas de mujeres con cáncer de mama

Claudia Hernández Madrigal

Género y sexualidad para docentes

Mildred Paulina Mendoza Michelena

TRABAJOS LIBRES 13

Evolución de la sexualogía

Francisco Delfín Lara

Experiencias trans*identitarias y ciudadanía en Campeche

Sinuhé Estrada-Carmona

¿Por qué desiguales si somos iguales?

Rosa García Mancilla

El ejercicio del trabajo sexual en bares y autopistas de la región centro de México

Ximena Quintero Veloz

Masculinidades sagradas

Heriberto Velásquez Saldivar

¿Es la homofobia una psicopatología?

Walfred Rueda

TRABAJOS LIBRES 14

Erradicando barreras que obstaculizan la vivencia de la sexualidad en adolescentes con trastorno del espectro autista en educación secundaria

Patricia Germán López

Un acercamiento a la sexualidad de niñas, niños y adolescentes con autismo en méxico

Irais Camacho Gómez

Di sexualidad: curso en línea para promover la educación sexual en personas con discapacidad intelectual

Susana Xóchitl Bárcena Gaona

Diseñando material sobre educación sexual integral para familiares de estudiantes que pertenecen a la comunidad educativa de la escuela especial Juanita Aguirre de Viña del Mar de Chile

Andrés Santelices Gálvez

Mujeres sordas: derechos sexuales y reproductivos incluyentes

Diana Estefanie González Pulido

La comunicación está en tus manos: curso en línea para promover la comunicación sobre sexualidad en padres de jóvenes sordos

Susana Xóchitl Bárcena Gaona

TRABAJOS LIBRES 15

Modelo eagala en mujeres adolescentes sobrevivientes de abuso sexual

Iván García Apodaca

Revisando la huella tardía del trauma: visibilizando la violencia sexual

Olivia Guerrero Figueroa

Terapia gestalt y el abordaje psicoterapéutico de las experiencias de soledad en pareja

José De Jesús González Salazar

Atención a la sexualidad humana desde la bioenergética y su expresión psicocorporal caracterial

Marta Puga Ramírez

El proceso de acompañamiento en grupos de pares para personas trans, personas no binarixs y sus familiares de musas de metal grupo de mujeres gay A.C.

Pol Martínez Peredo

PRESENTACIÓN DE CARTELES

PRESENTACIÓN DE CARTELES

Red de niñas y jóvenes de Chiapas y agenda por los derechos humanos

Presentan: Nayeli Ávila Carrera
Verónica Olicón Sánchez

Efectos educativos de la promoción a la salud sexual en futuros profesionales de la salud

Presenta: E.L.E Sheila Itzel Mendoza Cruz

Modelo EAGALA en mujeres sobrevivientes de abuso sexual

Iván García Apodaca

Presentan: Iván García Apodaca
David Ernesto Moncada Estévez

Modelo educativo, desmitificador de la expresiones comportamentales

Presenta: Angélica Liliana Barboza Delgadillo

Reflexiones sobre maternidades/paternidades emergentes en adolescentes de la UNAM

Presenta: Evelia Valdovinos Tapia

El proceso de duelo de las personas que viven con VIH o SIDA

Presenta: Gabriel Trujillo Colotla

Prevalencia de ciberviolencia sexual en adolescentes de una preparatoria de Jalisco

Presenta: Erika Ivette Cardona González

Más allá de la gramática

Presenta: Roberto Andrés Guadarrama Barretero

Autoestima sexual en una muestra de la población mexicana

Presenta: Paulina Millán Álvarez

Formas de violencia en escuela rural de Yucatán

Presenta: Andrés Santana CArbajal

Primer contacto en denuncia por violencia sexual infantil, desde la transversalidad de género

Presenta: Claudia Angélica Rangel Martínez

Factores psicosociales y prácticas de riesgo en población usuaria de pruebas rápidas de VIH

Presentan: Pedro Antonio Be Ramírez
Claudia Salinas Boldo
Ariagor Manuel Almanza Avendaño

Evaluación de un taller en línea de sexualidad integral para alumnas y alumnos de nivel medio superior

Presenta: Carolina Montzerrat Gutiérrez Aguilar

Evaluación del impacto de la propia educación de la sexualidad y su relación con las primeras experiencias eróticas en una muestra de personas mexicanas

Presenta: Inés de Antuñano Riveroll

La menarca como un factor para el inicio de vida sexual y número de parejas sexuales

Presenta: Mariana Rivas Paz

Discapacidad y erotismo

Presentan: Verónica Corona
Marialú Castro

MdeMujer: Salud Sexual y Reproductiva, Anticoncepción y Ayuda Para Abortar

Presenta: Andrea Godínez Hernández