Pasar al contenido principal

3. PSICOTERAPIA Y SEXUALIDAD

El abordaje de las problemáticas sexuales se ha venido dando desde múltiples ópticas y corrientes psicoterapéuticas, obteniendo logros muy disímiles dada la complejidad de la sexualidad humana que se caracteriza por ser interactiva y dinámica.

Una visión humanista e integral de la sexualidad, parte de que la expresión sexual no sólo tiene que ver con el placer erótico, las prácticas sexuales y las disfunciones que se puedan presentar. Las formas de comunicación, de contacto, de expresión emocional también son exploradas a la vez que se atiende la necesidad de resolver las problemáticas más evidentes.

Las modalidades de trabajo psicoterapéutico son también variadas, sin embargo, el hilo conductor de todo abordaje terapéutico, tenderá a ser la atención de los motivos de consulta tomando en cuenta los referentes éticos básicos y haciendo del conocimiento de la persona los límites y alcances del tipo de intervención que se realiza. La ética será así, el eje rector de las consideraciones de corte psicoterapéutico que se presenten.

SUBTEMAS

  • Especificidades en el manejo de los diferentes tipos de terapia sexual:
    • Individual
    • De pareja
    • Grupal (incluye grupos de autoayuda)
    • Familiar
  • Psicoterapia sexual:
    • Atención de los problemas de vinculación
    • Abordaje psicoterapéutico de las disfunciones sexuales
  • Abordajes sexológicos desde diferentes corrientes y prácticas psicoterapéuticas:
    • Terapia cognitivo conductual
    • Psicoanálisis
    • Gestalt
    • Mindfulnes, etc.
  • Psicoterapia didáctica y actualización profesional.
  • Supervisión clínica durante y después de la formación
  • Atención a víctimas de abuso sexual