Cultura, ideología y sexualidad son un trinomio indisoluble. La sexualidad humana está muy influida por los diversos contextos socioculturales, que modelan, estructuran y controlan el desarrollo y la expresión de la misma.
A la hora de analizar la sexualidad, es necesario tener en cuenta el lugar y el significado que ésta ocupa en la vida social de una cultura o sociedad determinada, así como las ideologías imperantes. En cada sociedad y en cada cultura existen formas concretas de sancionar o recompensar a quienes siguen las normas establecidas, y, por el contrario, formas de castigar a quienes se desvían o alejan de esas normas, su conocimiento y comprensión nos ayudan a entender y transformar las prácticas y formas de relación imperantes en un contexto histórico social determinado.
SUBTEMAS
- Historia y sexualidad.
- Cultura y sexualidad.
- Antropología y sexualidad.
- Religión, ética y valores en la expresión de la sexualidad.
- Institucionalización y transversalización de la perspectiva de género.
- Condicionantes culturales e ideológicos en materia de salud sexual en:
- Salud sexual y reproductiva.
- Anticoncepción y sexualidad.
- Embarazo adolescente.
- Aborto.
- VIH, SIDA y sexualidad.
- Orientaciones sexuales.
- Matrimonio igualitario (homoparental) y adopción.
- Grupos minoritarios y marginados:
- LGBTQAI
- Personas con diversidad funcional/discapacidad.
- Grupos indígenas y sus problemáticas específicas en materia de sexualidad.
- Sexualidad femenina y masculina.
- Sexualidad Queer.
- Trabajo sexual (sexoservicio).
- Trata de personas y explotación sexual.
- La sexualidad en los medios de comunicación.
- Internet y redes sociales.