2. SALUD SEXUAL
Hablar de sexualidad humana es hablar de disfrute, mientras que el término salud resulta si mismo integrador. La promoción de la salud sexual constituye un proceso político social y una estrategia que puede contribuir efectivamente en la mejora de la calidad de vida y la construcción de una sociedad de bienestar.
La salud sexual involucra el fortalecimiento de la capacidad colectiva e individual para enfrentar la multiplicidad de determinantes que la condicionan considerando, asimismo, que las necesidades e intereses de las personas varían dependiendo de la etapa de vida por la que están atravesando. La promoción y fortalecimiento de la salud sexual se enmarca en los derechos humanos y sexuales. Dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico de ahí la importancia de la prevención y el tratamiento de los problemas, preocupaciones y trastornos de índole sexual por lo que cualquier propuesta que se maneje deberá tomar en cuenta los anteriores referentes.
SUBTEMAS
- Hormonas, Anticoncepción y Sexualidad.
- Neurofisiología y respuesta sexual.
- Medicina sexual.
- Salud sexual infantil y adolescente.
- Envejecimiento y sexualidad.
- Salud sexual femenina y masculina.
- Salud sexual queer.
- Salud sexual en personas transexuales.
- Salud sexual en personas homosexuales y bisexuales.
- Salud sexual en personas con diversidad funcional discapacidad.
- Salud sexual en personas indígenas.
- Intersexualidad.
- Disfunciones sexuales.
- Embarazo adolescente.
- Aborto.
- VIH, SIDA, ITS y Sexualidad.
- Sexología clínica.
- Salud mental y sexualidad.
- Farmacodependencia y sexualidad.
- Violencia sexual infantil.
- Violencia sexual en personas adultas.
- COVID-19 y sexualidad.